Dr. Gonzalo Santellán: Encuentro y apertura a la medicina del cuerpo-mente y alma
Mi curiosidad me ha llevado a entrelazar mundos aparentemente distantes entre sí: las prácticas contemplativas con la medicina tradicional, la ciencia con la espiritualidad, la neuropsicología y neurociencia con el coaching del potencial humano, la psicología jungueana con el yoga y embodiment.
Con amor y respeto a la diversidad e inclusión, he creado un método basado en múltiples áreas de la ciencia que permite cultivar comunidades conscientes, saludables y regenerativas.
Así, colectivamente, lograremos florecer y desplegar nuestra belleza interior y potencial humano para una humanidad prospera y un planeta sano.
Gonzalo en cuerpo
Me formé en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, me especialicé en Medicina del Deporte y Salud en la Universidad de Barcelona y el Centro de Rendimiento Deportivo (CAR), y en cardiología del rendimiento deportivo.
Además, he estudiado neurociencia aplicada a los negocios y embodiment. También soy instructor de natación, terapia acuática y yoga como hobbies.

Gonzalo en mente
Estoy realizando la formación como analista junguiano. Soy coach acreditado del Potencial Humano, Advance Coaching en InterActualizer y Coach Generativo con Stephen Gilligan. Formado en PNL con Richard Blander, EMDR y trauma informado, Focusing, meditación y mindfulness.
Además, mi genuino interés por comprender la mente me ha llevado a un camino de exploración y sanación personal, cultivando herramientas internas que hoy comparto con consultantes y en workshops.

Gonzalo en alma
Mi recorrido espiritual comenzó en mi adolescencia leyendo el Bhagavad Gita. Durante mis estudios, participé activamente en un centro budista donde aprendí sobre la filosofía oriental y prácticas contemplativas.
Estudié los orígenes del Hatha Yoga, el Yoga Sutra de Patanjali, doctrinas de Shaktismo, canto de mantras y armonio, sánscrito, introducción al Gita y sánscrito para Yoga Asanas.
Reconocer y validar mi camino espiritual ha conducido a integrar la ciencia del alma a mi ejercicios profesional.

Gonzalo en integración
Pese a que por momento sentí que los caminos y aprendizajes no se iban a cruzar, hoy en perspectiva, me doy cuenta todos han conducido hacia la integración de la medicina cuerpo-mente y alma. El interés por comprender la salud desde una mirada humana, la experiencia como profesional de la salud y mi deseo de contribuir al bienestar colectivo me trajo hasta aquí.
¡Gracias por leerme! En Gonzalo Doctor comparto sobre la vanguardia de la ciencia y herramientas para fomentar un nuevo paradigma de salud.

Un médico curioso, ¿o curiosamente médico…?
Nací en Olavarría, allí me crié. Pasaba mis veranos en el campo, en la cuidad de Ceballos (La Pampa), explorando la naturaleza y trepándome a árboles.
Estudiar Medicina en Buenos Aires fue otra gran aventura. También daba clases de natación en jardines de infantes y entrenaba natación para aguas abiertas en ríos, lagunas y mar.
Emigré a Europa, a la tierra de mis ancestros, aquí logré varios sueños realidad. Interesado por la medicina deportiva y la ciencia del bienestar, me involucré en el mundo de los deportistas de Alto Rendimiento.
Continúe relacionado al agua como médico del equipo waterpolo y natación en el Club Natació Atletic Barceloneta. Fui nutriéndome del mindset expansivo de los atletas de IronMan, ultramaratonistas y ciclistas, acompañando a muchos a mejorar su rendimiento, nutrición, fuerza y movilidad, y rehabilitaba en el agua a deportistas y personas con patología crónicas.
Cuanto más estudiaba la neurofisiológica y endocrinología del cuerpo, más evidente se hizo su relación con la mente y el alma. Esta misma curiosidad de mi adolescencia es la que también me llevó a aprender yoga, mindfulness y diferentes practicas contemplativas.
La sanación y el bienestar empezaban a ser tan complejos como sencillos de abordar: así confirmé que la medicina ha de ser integradora, considerando algo distinto a solo síntomas físicos y manifestaciones en el cuerpo, contemplando la mente y el alma.
En un momento del camino confié, pero por momentos lo dudaba. Reconocí mis inquietudes diversas y que, junto a la pluripotencialidad, eran parte de algo más grande que se abría a mí.
Esto me llevo a trabajar también en mi desarrollo personal: desenrollando nudos, transformando creencias limitantes en oportunidades, trabajando patrones inconscientes. Exploré el cuerpo con embodiment (encarnación), desarrollé la intuición y siendo co-creador de comunidades conscientes y regenerativas.
Lo sé. Me puse muy nerd. Pero es importante en mi historia, porque enriqueció mi ejercicio profesional.
Noté con consultantes y equipos humanos que la falta de conexión con el entorno y/o una comunidad de apoyo se correlaciona, frecuentemente, con la falta de conexión de la persona con su self.
Esto lleva a múltiples efectos en el cuerpo-mente y su consecuente detrimento de la salud y prosperidad.
La medicina cuerpo-mente y alma es francamente un antes y un después en la vida de las personas con quien he tenido el gusto de trabajar y colaborar.
El antiguo paradigma newtoniano (que separa y fragmenta) es rígido, piramidal y está lleno de tabúes que no invitan a las personas florecer, se focaliza en la enfermedad. Las corazas creadas por el propio sistema de salud separa a la persona del self, del entorno y de la comunidad, repercutiendo en su bienestar físico, psíquico y emocional.
Así, se van acumulando capas de tensión y malestar que afecta a diferentes órganos (músculos, corazón, sistema digestivo, etc.), condiciona la respuesta del estrés e inflamaciones y el procesamiento de experiencias en diferentes áreas del cerebro.
El nuevo paradigma de salud que sigo contempla el avance de la ciencia en la medicina funcional y del estilo de vida, la psicología, neurociencia cognitiva y la sociología. Es flexible, empodera a las personas y las comunidades, es un intercambio mutuo, promueve practicas contemplativas, es per se regenerativo al fortalecer los recursos para la salud, el bienestar y el despliegue espiritual.
Es por eso que Gonzalo Doctor existe, primeramente, como una comunidad de apoyo, enriquecimiento y empoderamiento ante una idea integral del bienestar, y en segundo lugar, para ofrecer herramientas y formaciones basadas e ciencia para que este mensaje se expanda a todxs.
Con mi visión, artículos, videos y recursos, espero acompañar a cada vez a más personas, equipos y empresas a mirar el mundo de la salud desde una consciencia expansiva.

Misión de Gonzalo Doctor
Escucho activamente, con curiosidad y sin juicios, lo que orgánicamente emerge del proceso de cambio de paradigma. Expreso mis ideas con valentía y optimismo respetando mis valores y necesidades individuales.
Comparto el conocimiento y experiencia para contribuir a un objetivo colectivo global: el bienestar y salud de nuestro ecosistema y todxs sus integrantes (personas, animales, bosques, ríos, océanos, su biosfera, etc.) para el florecimiento de todxs y de las futuras generaciones.
Apoyo a mi comunidad, pacientes y clientes con respecto y reconociendo que todxs estamos simultáneamente co-creando y aprendiendo.
Contribuyo activamente en la comunicación, difusión y accesibilidad de la ciencia de la medicina cuerpo-mente y alma.
Cultivo mi propio desarrollo personal para permitir el florecimiento en las relaciones interpersonales y colectivas; entreno permanecer presente y mindful durante mi día a día; ejercito una comunicación asertiva y cariñosa hacia mí y hacia otrxs; y recuerdo mi propósito en los tiempos de confusión y conflicto.
Dr. Gonzalo Santellán