Psicología

¿Qué le pasa a la MENTE cuando está distraída? PARTE II

PARTE II: Los pasos para vivir auténticamente

¿Por dónde empezar?

“Entre un estímulo y una respuesta existe un espacio. En ese espacio esta nuestro poder de elegir la respuesta. En nuestra respuesta yace nuestro crecimiento y nuestra libertad».

Victor Frankl

Como hemos podido analizar en la primera parte de este blog, existe una relación directa entre la salud mental y el bienestar. Por eso, en esta segunda parte vamos a hablar de algunos de los principales pasos a tener en cuenta para alinear nuestras metas y nuestra voluntad.

En mi propio proceso he aprendido ciertos trucos que, si los hubiera sabido antes, me hubieran facilitado el camino. Aquí se los comparto:

⚪ Si alguien te dice «este es el único camino», signo de alerta. No existen recetas rígidas ni estructuras determinadas, elige aquello que resuena en ti y que sientas que puede traer algo diferentes en tu vida. Sé el artista de tu propia vida.

⚪ Como dijo Einstein alguna vez «Si quieres resultados diferentes, haz cosas diferentes»: Esto quiere decir que el elemento de cambio que vira la energía psíquica y produce activación de áreas neuronales en desuso es la novedad. Lo nuevo requiere que has de salir de tu zona de confort y animarte a probar algo diferente. Persiste, continua y los cambios inevitablemente sucederán.

⚪ Sé cuidadoso con quien compartes tu proceso hacía el cambio. Algunas personas presentan resistencia a pensar que existe otra forma de vivir la vida y de ser, estamos mismas personas suelen boicotear sus propias posibilidades de cambiar y muy probablemente que también lo hagan contigo. Entonces, comparte los pequeños grandes pasos con aquellos que sepas que han hecho el camino, que lo están haciendo o que son flexibles a escuchar el tuyo.

La paciencia es fundamental. ¿Qué apuro hay? Si ya has empezado, todo lo que viene siempre será para tu mayor bienestar.

Los 6 pasos hacia una mente presente y atenta

«Quien mira afuera, sueña. Quien mira dentro, despierta.»

Carl Jung

PASO 1: Cultivar Meta-Awareness

Meta-awareness significa «el estado de atención deliberada hacia el contenido de tu consciencia». Cuando hablamos de desarrollar la capacidad de centrar nuestra atención y volver al momento presente cada vez que nos distraemos, hablamos de “Meta-Awareness”. También se puede describir cómo la capacidad de saber lo que nuestra mente está haciendo en cada instante, momento a momento. Esto es, por ejemplo, cuando estás leyendo un libro y después de un rato te das cuenta de que no sabes lo que estás leyendo. Cultivar tu meta-awareness sirve para permanecer presente en el aquí y el ahora en cada acción que hagas. 

PASO 2: Consciencia Expansiva

Entender que tus pensamientos no siempre reflejan la verdad tal cual es. Comprender que existe la posibilidad de que varias realidades coexistan y esto está bien. Darte cuenta de la cantidad de horas diarias que dedicas a estar atento con tu diálogo interno negativo (¿Cuántas horas semanales?, ¿Cuántas horas al mes?, o ¿En el año?). Este es tu punto de inicio, a partir de allí podrás evaluar cómo vas a tomar acciones conscientemente para disminuirlos y favorecer la atención a pensamientos positivos y expansivos. Si otros han podido hacerlo, tu cerebro puede aprender a hacerlo, entonces tú puedes hacerlo.

PASO 3: Transforma tu mente

Una vez identificado tu diálogo interno negativo y tus creencias limitantes sobre ti mismx, toca reemplazarlo por uno más abundante. Esté ha de ser en presente y asertivo. Es útil adoptar un tono alentador para motivarte. Tomate el tiempo necesario para contemplar tus pensamientos recurrentes (sus bucles y péndulos). Conocerte a ti mismx dará resultados más que positivos para tu propia salud y para la de los que te rodean. Recuerda que tu pensamiento no define quién eres y que tú decides qué haces con tu pensamiento, cómo lo gestionas y cuáles quieres cultivar para crecer en la dirección deseada. Una vez comprendido este gran poder que tienes, cambiarás tu vida. 

PASO 4: Toma acción

Te recomiendo diferentes herramientas que te ayudarán en el proceso:

  1. Empieza un journal en el que puedas escribir cada día de manera honesta. Puede ser cómo tu quieras: puedes hablar de tus sentimientos, de tus dudas, expresar desde otro punto de vista una situación, plasmar de manera artística el sentimiento que persista en tu día (poesía, relato corto de ficción…).
  2. Practica las afirmaciones. Si no sabes por dónde empezar, estoy seguro de que en mi Instagram encontrarás algunas que te puedan servir, o quizás inspiración para moldearlas como a ti te convengan. 
  3. Dale una oportunidad a la meditación: con 5 minutos al día se puede empezar, hay diferentes aplicaciones para tu smartphone muy interesantes y útiles.
  4. Mantén un tracking diario de tu estado de ánimo (puedes leer más información sobre este tema en mi web, en el Brain Care Journal encontrarás un planner ideal que engloba diferentes aspectos)

PASO 5: Conecta con otro como tú

Las cualidades que nutren las relaciones intrapersonales de manera armoniosa son el aprecio, la amabilidad, la bondad, la compasión y el positivismo. Necesitamos neurobiológicamente relaciones interpersonales genuinas y sinceras para sentirnos seguros y que nuestro cerebro alcance su mayor potencial. Entender el concepto de «the circle of 5» (El círculo de los 5) puede que te sea útil. El círculo de los 5 representa las 5 personas con quien pasas más tiempo y compartes experiencia. Este grupo moldea tu realidad y afecta tus daciones (positivamente o negativamente). ¿Quiénes son estas personas en tu vida?

PASO 6: Tus sueños, tus metas

Los Dreams & Goals te permite tener la sensación de que tu vida van encaminadas hacia la dirección que quieres. Actuar desde tu propósito interno es crecer un poquito todos los días. Algunas ideas: cuidar tu jardín te permite entender que los procesos llevan tiempo; limpiar tu hogar es una metáfora de limpiar tu mente; o leer libros que te inspiren para comprender que otros alguna vez han estado donde estás tú ahora. Empieza hoy.

Cuando necesitamos ayuda

«Nadie se ha hecho pobre de dar»

Anna Frank

También tenemos la suerte de poder contar con el servicio de grandes coaches y psicólogos especializados en ayudar a la gente a encontrar su pasión o a definir las metas de sus vidas. 

Aún recuerdo la frase de un médico analista junguiano en una presentación de su libro. Uno de los asistentes a la presentación le hizo la siguiente pregunta: “¿Quién es un paciente?”, a la que el autor respondió “El paciente es aquel que tiene un problema, que se da cuenta de que le está afectando a su vida, que se da cuenta de que solo no puede afrontarlo, y que finalmente pide ayuda con la intención de poder cambiar”.

De esta respuesta saco diferentes conclusiones a relucir, pero las dos que lo resume mejor serían las siguientes:La ayuda no nos hace más débiles, sino más fuertes.

Reconocer el problema existe y pedir ayuda es un acto de amor hacia ti.

Pedir la ayuda a persona formada y especializada es cuidarte. La ayuda adecuada, no cualquier ayuda.

Me ha llevado algunos, varios, años conocer mi meta y dar la bienvenida a mis diferentes pasiones. Doy gracias a mi terapeuta que ha sido un pilar en mi crecimiento y a mis queridos amigos que siempre me han inspirado a avanzar.

Anímate, ¡vale la pena!

Más metaconsciencia.

Más mentes presentes.

Gonzalo Doctor

© Copyright 2021 Gonzalo Doctor®. Todos los derechos reservados.

Temas relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio