El sauce se mece con el viento sin resistencia
“No me juzgues por mi éxito, júzgame por las múltiples veces que me he caído y me he levantado otra vez.»
Nelson Mandela
Desarrollar agilidad mental significa ser cognitivamente y emocionalmente flexible, adaptable y tener una óptima capacidad resolutiva, asertiva y creativa ante cualquier situación que se te presente en la vida tal y como es (como siempre digo, sin juicio de valor bueno/malo o positivo/negativo).
Esta increíble habilidad de tu sistema nervioso te permite permanecer es un estado de calma y serenidad caracterizada por sentirte:
Me gusta hacer una metáfora con el sauce: las ramas del sauce se mecen con el viento (o la tormenta) sin generar resistencia con ella, y sus raíces, cercanas al río, se adaptan a la sequía o rebalse del río, incrementando la densidad y la profundidad de sus raíces.
Esta condición favorecedora de la resiliencia (entendida como la habilidad de adaptarse y autorregularse ante situaciones adversas, traumáticas y/o desfavorables con un resultado positivo y de crecimiento) es una de las características más estimadas en un líder positivo; una habilidad admirada en aquellos padres que se anteponen a las dificultades con valentía; o tal vez a persona que cuida de conexión cuerpo-mente pese a estar transitando ansiedad, estrés o depresión.
En pocas palabras, desarrollar agilidad mental se trata de neurociencia aplicada a optimizar tu potencial y calidad de vida; y con total sinceridad, poco se habla de la importancia que tiene trabajar tu agilidad mental así que en este post encontrarás las bases fundamentales de ella.
¿Cómo puedo cultivar e incrementar mi agilidad mental?
“Convierte tus heridas en sabiduría.”
Oprah Winfrey
⚪ Desarrolla tu inteligencia emocional: que no solo es tu habilidad para entender la complejidad de tus emociones y las de aquellas personas que te rodean, sino también tu capacidad de regular tus emociones para construir mejores relaciones interpersonales y contigo mismo. Uno de los beneficios que te aportará trabajar la inteligencia emocional será la facilidad con la que vas a poder dar la bienvenida a diferentes puntos de vista, mantener una conversación asertiva y empatizar con las personas más cercanas a ti.
⚪ Cultiva tu unidad cuerpo-mente: una de las formas de fortalecer la unidad cuerpo-mente es ejercitar el estado de consciencia del binomio cuerpo y mente llamado interocepción, y se trata de la habilidad depercibir el estado fisiológico de tu cuerpo (ejemplo: cómo si necesitas un descanso o comer algo) y tu nivel de actividad y claridad mental simultáneamente. En la medida que cuides de tu cerebro, mente y cuerpo, más sincronizadx estarás con la interocepción y más agilidad cerebral desarrollarás. Algunas de las maneras con las que puedes pulir esa conexión es asegurando un buen descanso, mantenerte hidratadx, comer una dieta nutritiva y hacer ejercicio diariamente.
⚪ Sintoniza con tu intuición: como ya lo he comentado en otro blog, existe una conexión primaria (y fundamental) entre el tracto gastrointestinal y tu cerebro. El sistema digestivo aloja millones de neuronas (casi tantas como tu cerebro) y está en íntimo contacto con el sistema nervioso autónomo. Desarrollar la intuición es acceder a billones de estímulos sensoriales que nuestro cuerpo y sistema digestivo accede y que no llegan a mente de manera consciente. Carl Jung, un reconocido médico y psicólogo, definió a la intuición como “la percepción a través del inconsciente”. ¿Cómo comenzar a cultivar tu intuición? Come sano, haz ejercicio y medita todos los días.
⚪ Incrementa la motivación intrínseca: Definir y tener presentes tus objetivos es fundamental para que te impulses a alcanzar lo que realmente quieres en tu vida. La motivación intrínseca se define como el conjunto de comportamientos (y decisiones) orientadas a cumplir objetivos determinados en tu vida. Una de las claves de la motivación intrínseca es que los resultados obtenidos no buscan aprobación externa (reconocimiento de padres, hijos, amigos, etc.), sino tu propio auto reconocimiento; y la otra clave es que el acto de tomar decisiones genera placer por sí mismo (y no solo alcanzar la meta) e incrementa tu empoderamiento. Por eso, te recomiendo que tengas un Journal con tus Dreams and Goals de cada año. ¡Y a por ello!
⚪ Impúlsate con tu creatividad: Utilizar la creatividad como una herramienta para diseñar el futuro que quieres y mereces. Es decir, usa esta increíble capacidad para forjar tus experiencias y moldear así tu cerebro: proyectar aquello que quieres conseguir (dónde quieres trabajar, viajar, vivir, hacer, crear…) es clave. Una actitud abierta es la más importante para el pensamiento creativo y expansivo. Puede ser que no todos tengamos la misma facilidad, o los mismos caminos y estímulos creativos, pero la creatividad es una capacidad que puede ser entrenada y mejorada con esfuerzo consciente.
⚪ Desaprende los sesgos limitantes: El cerebro humano está programado para repetir las vías neuronales que conoce, llegando así a la creación de sesgos inconscientes (con el objetivo de simplificar y facilitar los procesos cognitivos superiores). Sin embargo, muchas veces aprender inconscientemente de maneras de pensar y vivir nuestras experiencias que restringen, limitan y detienen nuestro crecimiento; y por ello es importante priorizar el reconocimiento de ese estos sesgos limitantes y anticuados para poder ser consciente de tus puntos fuertes y esos otros puntos en los que necesitas más dedicación en tu vida. Tómate tu tiempo, analiza tus mapas mentales y permítete crecer y expandir tu mente, ¡El infinito poder que aguarda en ti te sorprenderá!
Finalizando, puedes empezar a entrenar tu agilidad descargándote las Expansive Morning Routine (totalmente gratuitas) y aplicando algunos de los consejos que doy en mi blog o en mi Instagram. Y por cierto, estad atentos que se viene una gran novedad sobre cómo cuidar tu cerebro y expandir tu vida.
Déjame tu comentario, te leo.
Más metaconsciencia.
Más agilidad mental.
Gonzalo Doctor
© Copyright 2021 Gonzalo Doctor®. Todos los derechos reservados.