Neurociencia aplicada al orden
“La mente cambia el cerebro y el cerebro cambia la mente.”
Dr. Rick Hanson
El estrés puede originarse por diversos factores (internos o externos). Su consecuencia es el aumento del cortisol en sangre y una cascada pro inflamatoria que llega a cada célula de tu cuerpo. Como ya hemos explorado en otros artículos, el estrés crónico genera cambios en tu cerebro y en en la unidad cuerpo-mente. Algunos de estos cambios pueden ser:

Los estudios demuestran que las personas que viven en ambientes con altos niveles de desorden presentan mayores niveles de cortisol basal durante el día; a diferencia de aquellas personas que viven en espacios organizados y donde sienten que pueden descansar. Cuando el desorden se cronifica, conduces a tu cerebro a un estado constante de hiperactivación neuronal (en continua “lucha o huida”) y a que los recursos de tu cerebro estén dirigidos a la supervivencia en vez de ser dirigidos a la prosperidad y crecimiento.
El doctor Rick Hanson, psicólogo y autor del libro “Hardwiring Happiness”, explica que los niveles altos de cortisol generan cambios estructurales en el cerebro y una mayor sensibilidad a largo plazo al estrés. Es decir, eres más propenso a estresarte.
Lo cierto es que cuando estamos en contacto frecuente con espacios desorganizados y donde se acumulan objetos creamos más insatisfacción con la vida e incrementamos el ruido mental. Este constante zumbido invisible en tu mente disminuye la capacidad de tu cerebro para focalizarse, planificar y tomar decisiones en tu vida acorde a tus necesidades, Dreams & Goals.

Además, disminuye tu capacidad de tu memoria de trabajo. Este tipo de memoria es la que te permite recordar datos útiles para llevar a cabo tu día a día. Por ejemplo: recordar dónde dejaste las llaves por la mañana o si has apagado el horno en la cocina. ¡El desorden afecta tu memoria!
Nuestro cerebro está diseñado para poder procesar una determinada cantidad de información diaria y de priorizar, consciente o inconscientemente, cuáles de ellas es la más relevante para ti. Cuando más distracciones y saturación de información haya en tus circuitos neuronales, más energía estarás derivando en aquellas cosas que no quieres en tu vida y que te distraen en tu camino. En otras palabras, espacios desorganizados y caóticos pueden llevar a al overload cognitivo (saturación cognitiva) por su efecto acumulativo y la constante sobreestimulación.
Es tu elección disminuir los elementos distractores mentales para aumentar tu capacidad de focalizarse en lo que quieres. Esto tendrá como resultado una mejor autoestima (por su efecto de refuerzo positivo), mejor claridad mental y mayor motivación para realizar cambios en tu vida.
Simplificación: la llave para la claridad mental
“Una dramática reorganización de tu casa un correspondiente dramático cambio en el estilo de vida y perfectiva que tienes. Es una transformación de tu vida”
Marie Kondo
Simplificar es reducir el número de estímulos que tu cerebro. Simplificar es también reducir los estímulos que la unidad cuerpo-mente recibe durante las primeras horas de tu día. Espacios simplificados, con menos contaminación visual, donde se percibe armonía y tranquilidad, crea una ambiente ideal para que tu cerebro funcione óptimamente, se sienta relajado para ser más creativo, pueda tomar decisiones con facilidad, recuerda datos relevantes de días anteriores y se focaliza en las tareas principales del día.
Se trata de simplificar los espacios donde uno pasa la mayor parte del día, oficina o casa, y también puede ser aplicado a tu TV o teléfono. El orden reduce el número de decisiones que tienes que tomar y simplifica las tareas del cerebro para minimizar distracciones. Además, espacios limpios y organizados relajan tu cerebro, y por lo tanto tú te sientes más relajado.
Los múltiples estímulos simultáneos dentro de tu campo visual compiten para ser representados en la corteza visual de tu cerebro. Esto hace que los estímulos se repriman mutuamente al competir por el espacio neuronal. Esto se debe a la capacidad de limitada de tu corteza visual para procesar información y por lo tanto, tu capacidad de focalizardx y atentx.
Los beneficios de simplificar los espacios y ordenarlos son:

Otras maneras de disminuir el desorden mental
“No tendremos paz en el mundo exterior hasta no crear la paz dentro en nuestro mundo interior”
Dalai Lama
⚪ Detox digital: pon tu teléfono en modo avión, desactiva las notificaciones y disminuye el uso de la pantalla durante 48 hs. Es aconsejable avisar a los amigos y familiares de la decisión que has tomado para que te apoyen en tu decisión y sepan que te encuentras bien en tu detox digital.
⚪ Actividad física: encuentra un deporte que se adapte a ti, con el que te sientas a gusto y dedícale un mínimo de media hora al día. Notarás el efecto energizante que tiene y la claridad mental que te aporta.
⚪ Meditación o mindfulness: ambas prácticas reducen la ansiedad al reactivar la corteza prefrontal y otras áreas superiores del cerebro que regulan las emociones; mientras se desactivan la amígdala y el circuito neuronal del estrés.
⚪ Pranayamas: ejercicios de respiración reducen la frecuencia respiratoria, activan el sistema parasimpático y le avisan a la unidad cuerpo-mente que se relaje. Eso genera cambios en el cerebro a favor de la reducción del estrés y claridad mental.
⚪ Journaling: he compartido sobre este tema en otros blogs, el journaling cambia tu vida y la organiza. Es un antes y después en tu vida. Encuentra más información en mi IG.
⚪ Planner semanal: tener un planner semanal es otra manera de organizar y planificar tu día. La estructura externa crea estructura interna (y en tu mente). Llevo un planner semanal de hace muchos años. Te recomiendo que mires el Brain Care Journal.
La otra cara del desorden
“En el desorden, encuentra simplicidad”
Albert Einstein
Procrastinar tu propia capacidad para tener un espacio ordenado es equivalente a procrastinar la posibilidad de hacer cambios en tu vida. Los vínculos con otras personas y el medio que nos rodea funcionan como feedback loop (bucle de feedback) para el cerebro. Así es que el desorden también afecta tus relaciones interpersonales.
El desorden en tu espacio afecta tu propia capacidad de gestionar las emociones y poder interpretar asertivamente las emociones de otras personas. Sin duda, esto tiene un efecto deletéreo en tus vínculos, perdiendo autenticidad y aumentando la reactividad emocional. Vivir en un espacio desordenado puede generar sentimientos de vergüenza y bajo estado de ánimo. Esto favorece al aislamiento social e incrementa el estado de alarma en el cerebro.
La desorganización genera el estrés y ansiedad, y estos dos últimos aumentan tu apetito. Esto favorece a que tengas más antojos de snacks dulces y otros panificados. Por lo que: ¡El desorden favorece tu aumento de peso!
Aquellos que duermen en espacios desordenados tienen más posibilidades de tener problemas de sueño y despertarse sin la sensación de descanso y alivio. Dormir en espacio calmado y armónicos le avisa a tu cerebro que es tiempo de descansar e incrementar la calidad de tu sueños REM.
Quiero agradecer a Andrea Molina, experta coach del orden, por motivarme a escribir este blog y de hablar de este tema que me apasiona.
Es importante entender que ponerle orden a la vida para favorecer el equilibrio mental que tanto queremos es una elección. Cómo muchas veces habrás escuchado: tu hogar es el reflejo de tu alma.
Si tu mente va al desorden, tu vida irá al desorden.
Donde tu mente va, tú irás con ella.
Más metaconsciencia.
Más diversidad.
Gonzalo Doctor
Médico Holístico & Especialista en Medicina del Deporte y la Salud
Analista Junguiano en formación & Human Potencial Coach
Neuropsicología aplicada & Mindfulness
Yoga y EDMR
© Copyright 2021 Gonzalo Doctor®. Todos los derechos reservados.