Medicina cuerpo-mente

El amor en todas sus dimensiones: cuerpo, mente y alma PARTE II

Socialmente condicionados para amar

“Una ecuación no significa nada a menos que no sea una expresión del pensamiento de Dios”

Srinivasa Ramanujan

El amor puede implicar una conexión emocional profunda, la necesidad de deseo de cercanía y compromiso, el interés y cuidado por el bienestar del otro y de uno mismo (amor propio), la atracción física y sexual, un sentimiento de plenitud, etc. Estas sensaciones están influenciadas social y culturalmente. Esto varía según las normas, religión, sistemas de creencias y valores de una determinada sociedad en determinado momento históricos. La forma en que se experimenta subjetivamente y se expresa el amor cambia según estos factores implícitos culturales, familiares, religiosos, roles de género y expectativas sociales acordadas colectivamente. 

El amor en los tiempos de cólera, no era el mismo que el amor en la era digital. Sherry Turkle, una profesora de sociología del MIT, ha investigado sobre la influencia de la tecnología en nuestras relaciones y el amor en la era digital. En su investigación se comprueba que la tecnología ha impactado en la forma de amar y conectarnos entre nosotros. En otras palabras, concepto de amor moderno no es el mismo de hace cien años. El amor se aprende y desaprende según las narrativas culturales y sociales que nos rodean. Estas influencias sociales y culturales moldean nuestras creencias, actitudes y comportamientos amorosos. 

El amor también es influenciado por nuestras experiencias personales y modelos de amor aprendidos, que esto su vez, está condicionado por nuestro adecuado desarrollo y crecimiento neuronal durante los primeros 25 años de vida. Suelen difundirse la idea de que el amor es apego y/o una emoción primaria. Las emociones primarias son emociones básicas presentes en todos los humanos, cros-especie, y de ellas surgen el repertorio y diversidad de emociones.

El amor y la confianza van de la mano en el cerebro, casi que van juntos como si fueran primos hermanos directos o gemelos heterocigóticos. Seguramente ya has leído en otro blog que esta emoción primaria se encuentra en el área más joven del cerebro (la que ha evolucionado en los últimos doscientos millones de años) y representan emociones primarias de apego. Et vualá, apareció la palabra apego nuevamente. 

El apego y la emoción primaria de amor están interrelacionados y se complementan mutuamente en la neuro-experiencia del amor. Sin embargo, cada una se refiere a aspectos diferentes: 

El apego se refiere al vínculo emocional profundo y duradero que se desarrolla entre una persona y sus cuidadores en los primeros años de vida. Un apego seguro proporciona una base emocional sólida que fomenta la confianza, la seguridad y el bienestar en las personas El apego influye en la forma en que nos relacionamos con los demás a lo largo de la vida, estableciendo patrones de intimidad y conexión emocional. 

El amor como emoción primaria se refiera a la respuesta emocional y profundas hacia otra persona. Es una experiencia subjetiva que implica sentimientos de afecto, atracción, pasión y conexión emocional. El amor como emoción primaria puede manifestarse en diferentes formas, como el amor romántico, el amor filial, el amor fraternal o el amor hacia la humanidad en general. 

El apego y el amor como emoción primaria son componentes fundamentales del amor, pero no los únicos. Oui. La comprensión y el desplegar del amor requiere tener en cuenta su naturaleza multifacética y la diversidad de formas en que se manifiesta en diferentes contextos, relaciones y experiencias sensoriales.

Algunos tipos de amor

“El amor es el ingrediente principal que hace que la vida valga la pena. Es un regalo que podemos compartir y multiplicar” 

Louise Hay

Amor propio (en sánscrito karuna): la importancia del amor propio no es una alegoría al narcisista o patrones agógicos. El amor propio es una base saludable para establecer relaciones significativas y auténticas con los demás. También es un punto de partida para autorregularnos, desarrollar la compasión, establecer límites saludables, etc. La maravillosa Louise Hay, quien me inspira desde los veinte años, es un referente del amor propio y la autoaceptación. Hoy la ciencia confirma que cultivar el amor propio y autocompasión es una habilidad que incremente el bienestar en las personas, reduce el estrés, incrementa la resiliencia y mejora la salud cuerpo-mente. 

Amor filial (en japones 愛 y en sánscrito maitri): el amor filial puede ser sangieno o no. Este amor tambien se refiere a sistemas vinculares que representan los roles de la familia. Una familia elegida es una constelación familiar que opera psíquicamente como una familia de sangre cuando el sistema familiar primario es disfuncional, inseguro o no existe. El amor filial estructura el psiquis y moldeal directamente las experiencias vitales.  

Amor platónico: se refiere a la admiración y conexión emocional sin un componente romántico o sexual. Platón, filósofo griego de la antigüedad, ha influido en la comprensión del amor no romántico como una búsqueda de la belleza y la sabiduría. Los referentes positivos (maestros, mentores, etc) operan como ellos. 

Amor espiritual (en sánscrito bhakti y prema): es el cruce de rutas entre el amor y las experiencias espirituales. Rumi, un poeta y místico sufí del siglo XIII, exploró en su poesía la relación entre el amor y la espiritualidad. Sus escritos han sido apreciados por su profundo sentido espiritual y su expresión del amor divino. Un amor puro, íntimo y que conecta con la trasedencia. Muchas veces, en situaciones de perdida y dolor, es este tipo de amor el que se transforma en sustento emocional y estructura al pisquis para sanar. 

Amor sexoafectivo (en japones 恋愛 y en sanscrito kama): el que normalmente se asocia al amor romántico moderno. El sentimientos de romance y atracción que aparecen durante las relaciones sexuales en la etapa de romanticismo de una pareja.

Amor al prógimo (en zulo úbuntu y en sanskrito metta): este amor esta presente como valor fundamental en el oriente y en Afrika. Este amor es la sensación-sentida (felt-sense) y/o sensación profunda de amor a la humanidad y comunidad. La ciencia confirma que este tipo de experiencia, dan la oportunidad de crear comunidades y sociedad sanas, comprometivas, sinceras y de cuidado mutuo. Si te interesa saber más, te recomiendo que te descargues gratuitamente Journaling para Sanar en www.gonzalodoctor.com/regalo

El amor es importante para nuestra salud

“El amor es la fuerza más poderosa del universo, y cuando se vive con autenticidad, puede transformar vidas y el mundo”

Maya Angelou

El libro “Why Love Matters“, escrito por la psicoterapeuta Sue Gerhardt explora la importancia del apego y el amor en el desarrollo del cerebro de un bebé (que comente anteriormente). Gerhardt explora cómo las experiencias tempranas de amor, afecto y cuidado afectan la estructura y el funcionamiento del cerebro en la infancia y adultez posterior. También desarrolla la importancia de brindar un entorno seguro y amoroso para promover el desarrollo saludable del cerebro. 

El apego seguro, contacto físico, efecto negativo del estrés y la carencia afectiva moldean en el desarrollo del cerebro. “Why Love Matters” celebra la crianza consciente, amorosa e informada durante el desarrollo infantil para futuras generaciones capaces de vincularse saludablemente con su entorno y percibir mayor bienestar. 

Un vínculo primario amoroso y seguro tiene impacto sostenible y replicable en el desarrollo emocional, cognitivo y social de la persona. El amor y la conexión emocional en los primeros años de vida determinarán posteriormente las experiencias interpersonales, salud mental y emocional a lo largo de la vida. Contrariamente, la falta de amor y cuidado adecuados puede tener consecuencias negativas en el desarrollo cerebral, aumentando el riesgo trauma psicológico, neurosis y dificultades en la regulación emocional en la adultez.

El concepto del apego seguro es cuando el niño o niña se siente bievenido, amado, seguro y protegido tal y como es. El apego seguro influencia positivamente en el autoestima, la resiliencia emocional y la capacidad para establecer relaciones saludables en la vida adulta. Además, niños y niña que crecen en un entorno amoroso y de apoyo tiene mas probabildades y herramientas internas para contrarrestar los efectos negativos del estrés tóxico en la vida adulta. 

Otra manera de amar: la sabiduría de la tierra originaria africana

“Amar es reconocerse a sí mismo en otro”

Eckhart Tolle

El concepto del amor en el conteniente africano es diverso y rico. El factor en comun de muchas tribus y comunidades de diferentes paises es el amor a la comunidad y la familia elegida. Así, el cuidado sincero y el apoyo mutuo genuino son valores estructurales en las relaciones interpersonales. 

Recientemente, en un viaje que he realizado a Japon, en el aeropuerto me un hombre de edad media originario de Uganda quien lo noté particularmente aflijo en sus expresiones faciales y evitando el contacto visual. Me detengo a preguntarle su nombre (Ivan) y como estaba. Se sorprende, sonrrie, y me preguntá lo mismo. Luego, le preguntp como fue el día hoy. Esto lo sorprende aún más, y me dije “dificult, very touch sirl”. Le respondo que lo sentía mucho poniendo mi mano en el corazón y mientras dije eso recordé una palabra. 

Ubuntu Ivan, I see you”. 

Su cara se iluminó, sorrió, se toca el corazón y dice “Ubuto brother, ubuntu”. Ambos nos emocionamos. 

Ubuntu es un concepto originario de las culturas de África subsahariana que se refiere a la humanidad compartida y la interconexión de todas las personas. Se basa en el amor y la empatía hacia los demás, enfatizando la importancia de cuidar y apoyar a los miembros de la comunidad. Ubuntu signitiva “tu eres yo, yo soy tu, ambos somos”. 

Espero que este blog te haya gustado. 

Si quieres saber más sobre espiritualidad aplicada, neurociencia, psicología, etc., puedes apuntarte a la newsletter expansiva.

Más amor

Ubuntu a ti 

Abuntu a esta comunidad

Dr. Gonzalo Santellán

Médico Cuerpo-Mente y Alma

Médico Especialista en Medicina del Deporte y la Salud

Coach Human Potential

Instructor de Yoga Jivamukti 

IDGs Oriented Health Professional

@gonzalodoctor

Linkedin

© Copyright 2023 Gonzalo Doctor®. Todos los derechos reservados.

Temas relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio