El descanso es una necesidad primordial para el cerebro
Cuidar del cerebro es esencial para el rendimiento diario y mantener la armonía entre cuerpo, mente y alma.
¿Y qué podemos hacer para cuidarlo?
El descanso es una necesidad vital para que nuestra conexión cuerpo-cerebro se reequilibre, repare y recupere; el sueño está relacionado con una cascada de hormonas y neurotransmisores encargados de reparar el cuerpo y prepararlo para el día siguiente.
Un cuerpo, cerebro y mente descansados son capaces de hacer frente a un mayor nivel de estrés sin hiperactivación de la amígdala y, por lo tanto, una percepción más tranquila y ecuánime de uno mismo y de lo que nos rodea.
Además, el sueño adecuado permite
- Mantener un hipocampo regulado (donde se regulan e integran las emociones) para poder afrontar emociones intensas o difíciles con asertividad y diligencia.
- Ser capaz de procesar, integrar y conectar diferentes áreas del cerebro simultáneamente en el proceso de aprendizaje. Además de conectar ideas más complejas de conocimiento previo.
- Mejorar la toma de decisiones al estar centrado, regulado y calmado. Permanecer abierto a todos los escenarios posibles, siendo capaz de evaluar múltiples posibilidades potenciales de una situación.
- Permanecer atento y consciente de los estímulos internos y externos, disminuyendo el nivel de reactividad para desarrollar mejores habilidades y así gestionar situaciones complejas.
¿Cuáles son las cuatro estrategias para aumentar el descanso?
- Establece una rutina nocturna para avisar a tu cuerpo de que te estás preparando para dormir.
- Evita el uso de dispositivos con luz azul al menos dos horas antes de dormir.
- Utiliza una fragancia o aroma calmante (como la lavanda) en tu habitación, usando tus sentidos para condicionar positivamente tu sueño.
- Evalúa tu reloj interno y ajustalo a tus necesidades de sueño, llevando un diario de sueño y del estado de ánimo.
Alimenta tu cerebro
El cerebro emplea entre el 20% y el 30 % de nuestros recursos energéticos para procesar e integrar un inmenso y vasto número de estímulos procedentes del entorno y de nuestro cuerpo.
La disminución de los niveles de energía provoca un impacto directo en la funcionalidad del cerebro y en el funcionamiento de las redes neuronales, perjudicando su actividad y disminuyendo los niveles de respuesta a estímulos complejos o a resolución de problemas.
La disminución de los niveles de glucosa afecta al estado de ánimo, la regulación emocional, la toma de decisiones, los niveles de atención o el razonamiento.
¿Cómo optimizar tu combustible?
- Come regularmente comidas orgánicas y evita los alimentos procesados. Lo ideal es que las comidas sean caseras y bajas en grasas.
- Evita tomar azúcar o refrescos azucarados.
- Minimiza el consumo de café o bebidas con cafeína. Si puedes, ¡evítalos!
- Lleva una dieta basada en verduras, vegetales y frutas.
Bebe agua
El agua representa el 70% de nuestra masa corporal total y es un elemento vital para el funcionamiento normal de la mayoría de los procesos metabólicos que ocurren durante todo el día – y durante toda la vida – en nuestro cuerpo.
La sed implica un grado de deshidratación de al menos 7% y es un reflejo que puede desaparecer si no se entrena y, por lo tanto, el cuerpo puede tolerar trabajar en niveles de agua insuficientes y subóptimos.
¿Cuáles son las formas de mejorar la hidratación?
- Bebe al menos 500 ml por cada 13kg de peso.
- No reemplaces el agua por otras bebidas con azúcar o alcohol.
- Compensa la hidratación si haces deporte intenso tomando más agua.
- Como hábito, bebe 2 vasos de agua al levantarte
Oxigénate
La actividad física estimula el metabolismo de muchas formas y aumenta la neuroplasticidad. Actividades como el yoga estimulan eficazmente el sistema parasimpático (que pone el cuerpo en estado de relajación para recuperar y reparar), y también entrenar la conexión cuerpo-mente (enviando información del cuerpo al cerebro y del cerebro al cuerpo).
Hacer deporte regularmente ayuda a nuestro sistema inmunológico y al metabolismo, además de mejorar el rendimiento de nuestro cerebro.
¿Cómo aumentar tu oxigenación?
- Practica yoga al menos una vez a la semana en un estilo Vinyasa-flow.
- Haz, al menos, 30 minutos de actividad física diaria.
- Realizar una reunión para caminar y hablar con tus amigos.
- Propón actividades sociales en contextos deportivos.
Simplifica tu vida
Simplificar significa reducir el número de opciones y estímulos en el día a un nivel óptimo. Es decir, planificar semanalmente la comida, los momentos que harás deporte o que dedicarás para el auto-cuidado, ordenar tu habitación, etc.
¿Qué hacer para simplificar?
- Elige con antelación tu plan de entrenamiento para los próximos 2 días.
- Anticipa tu plan de desayuno durante el fin de semana para tener una comida nutritiva.
- Organiza tu agenda para hacer ejercicio con antelación.
- Ordena tu espacio de trabajo: menos es más.
Espero que todos estos tips te inspiren a hacer cambios en tu día a día para tener un cerebro saludable y una vida rica de experiencias expansivas.
Te invito a que dejes tus comentarios o dudas aquí abajo.
🙌🏾 Hacia un cuerpo-mente saludable.
🙌🏻 Hacia una vida auténtica.
Gonzalo Doctor
Médico Holístico & Especialista en Medicina del Deporte y la Salud
Analista Junguiano en formación & Human Potencial Coach
Neuropsicología aplicada & Mindfulness
Yoga y EDMR
© Copyright 2021 Gonzalo Doctor®. Todos los derechos reservados.
8 comentarios en “<strong>Cinco consejos para CUIDAR tu cerebro</strong>”
Holaaa Gonzalo, es muy cierto e interesante todo lo que dices, pero realmente me cuesta muchísimo poder concentrarme para ponerme en movimiento, hace 14 meses falleció mi esposo, así de repente y es que he estado con tratamiento psicológico y todo pero pasan los días y no logro acomodar mis horarios, mi vida, no duermo bien, no estoy alimentándome correctamente, tengo proyectos pero tb me da temor e prender algo por todo el tema “pandemia”, te descubrí con Mireia y me agrada mucho seguir tus post, gracias gracias gracias
¡Hola, Graciela! Muchas gracias por escribir y compartir, conmigo y con esta hermosa comunidad, tu proceso. Es un verdadero honor leerte y que compartas este momento de vulnerabilidad, lo siento mucho por la pérdida. Te mando un abrazo enorme desde Barcelona y te invito a que poca a poco, sin pausa y sin prisa, vayas adoptando pequeños cambios como los que propongo en la masterclass Secretos de un Cerebro Feliz o en el blog holístico que encuentras en mi web. Un fuerte abrazo. Gonzalo Doctor.
Hola Gonzalo, todas tus recomendaciones son estupendas,. Te sigo desde hace poco, pero en este tiempo estoy aprendiendo muchísimo. Muchas gracias
🥰🥰🥰
Muchas gracias por los consejos, tratare de ponerlos en practica.
Y te cuento como evoluciono.
saludos
¡Gracias a ti!
Gracias por todo lo que aportas….creo fundamental lo de simplificar…encantada de haberte descubierto.
Un verdadero placer
¡Muchas gracias a ti, Fini!